lunes, julio 24, 2006

Los rumbos cósmicos


Antes de cada ceremonia se debe de efectuar el permiso correspondiente ante la sustancia eterna, haciendo referencia los puntos cósmicos que son los siguientes:

Oriente: Saludamos a los guardianes del rumbo de la luz; lugar por donde sale el sol; lugar donde brota como flor la tintura negra y roja; región de Quetzalcoatl la serpiente emplumada. Te ofrendamos humo de copal, toque de caracol y venerable toque de huehuetl.

Poniente: Saludamos a los guardianes del rumbo de las mujeres; lugar por donde desciende el sol; lugar de las mujeres guerreras; región de la venerable señora del maguey y de la serpiente de nubes, lugar de Xipe Totec el desencarnado.

Norte: Saludamos a los guardianes del rumbo de la muerte; lugar en donde duerme el sol; lugar del viento de obsidiana que corta como navajas nuestros rostros; región de Coatlicue la de la falda de serpientes; rumbo de Tezcatlipoca espejo humeante.

Sur: Saludamos a los guardianes del rumbo de las espinas luminosas; lugar donde el sol se posa a mitad del cielo; lugar del portentoso espejo humeante; rumbo de Huitzilopochtli.

Cosmos: Saludamos al ombligo del cosmos, el amado Padre Sol, el águila que asciende, el de flechas de calor. Al cielo, al Omeyocan de donde desciende la sagrada sustancia.

Tierra: Ahora saludamos a nuestra amada Madre tierra, nuestra señora la de falda de serpientes, madre de nuestro sustento. Su color es el verde como el de toda naturaleza.

También se saluda al séptimo rumbo, aunque pocos lo tienen claro, el rumbo del movimiento eterno, del ombligo del creador y de nuestro corazón.
miércoles, mayo 24, 2006

El humito

"Te gusta el halago, y la hierba del diablo te halaga. Igual que una mujer, te hace sentir bien. El humito, en cambio, es el poder más noble, el que tiene el corazón más puro. Ni incita a los hombres ni los aprisiona; ni ama ni odia. Todo lo que requiere es fuerza. La hierba del diablo también requiere fuerza, pero distinta. Algo más parecido a ser ardiente con las mujeres. En cambio, la fuerza que el humito requiere es la fuerza del corazón. El no es como la hierba del diablo, llena de pasiones, celos y violencias. El humito es constante. No tienes que preocuparte de que a lo mejor se te olvida algo y te va a llevar la chingada."

Carlos Castaneda, Las enseñanzas de Don Juan, 1999

Trascrito por: Karla J. Moreno

domingo, mayo 21, 2006

Xochitaltzin





Temazcalli Xochitaltzin

El temazcalero

La experiencia dentro de un temazcal es conducida por un guía (temazcalero, curandero o sudador) que va aplicando una serie de prácticas de índole terapéutica o ritual: masajes, hidroterapia, aromaterapia, cantos, visualizaciones, ejercicios de meditación y catarsis que sirven para orientar las emociones y dinámicas del grupo.

En la mayoría de los casos, el temazcalero debe de pasar por un aprendizaje a priori para poder desempeñar el papel de guía en el temazcal.

Su uso

Temazcal ubicado en la comunidad de Teotihuacan, México

El uso del temazcal a través de la historia ha sido tanto terapéutico como ritual y ceremonial y su práctica sobrevive en la actualidad gracias a la tradición oral de las distintas comunidades indígenas de México. Su nombre de raíz náhuatl significa casa de vapor (temaz - vapor, calli - casa). El temascal una estructura cerrada de pequeñas dimensiones en la cuál se introducen piedras porosas previamente calentadas al rojo vivo. En él se vierte una infusión de plantas medicinales. El vapor es manejado, dirigido y aprovechado gracias a la utilización de un ramo frondoso de plantas frescas con el que se abanica.

¿Qué es un temazcal o temazcalli?

El temascal, temazcal o temazcalli es un baño prehispánico que se generalizó entre las culturas de Mesoamérica y América del Norte y cuyos vestigios más antiguos se hallan en las zonas arqueológicas de palenque en México y piedras negras en Guatemala, aunque sus orígenes podrían ser más remotos: hoy en día se conocen y utilizan estructuras provisionales hechas con varas y hojas, o pieles o mantas, conocidas como toritos, que bien pudieron ser la fuente de esta práctica. En la actualidad, la variedad de construcciones de temazcal es muy grande.